Somos Ximena y Victoria Jiménez, dos hermanas originarias de una comunidad rural en Yucatán que marcó profundamente nuestra vida. Desde pequeñas, crecimos acompañando a nuestra madre en su trabajo por las comunidades locales, en los cultivos de chile habanero y en los apiarios, donde aprendimos a valorar el campo, el esfuerzo de los productores y la importancia de mantener un equilibrio con la naturaleza. Estas experiencias nos impulsaron a desarrollar una profunda pasión por el campo y el bienestar de nuestra comunidad.
En Chujuk Enjambre, buscamos ser un motor de desarrollo para las comunidades mayas de Yucatán. La miel en polvo, permite abrir nuevas oportunidades para los apicultores locales que enfrentan desafíos como la sobreoferta y fluctuaciones de precios. Además, nos comprometemos a generar condiciones laborales justas e impulsar el acceso de las mujeres rurales a oportunidades económicas en el sector apícola, brindándoles el control sobre sus ingresos y bienestar. De esta manera, contribuimos a un desarrollo económico más sostenible e inclusivo en la región.
Impacto social
Sabemos que la apicultura es crucial no solo para la producción de miel, sino también para la salud del medio ambiente. A través de la polinización, las abejas contribuyen al secuestro de gases de efecto invernadero, mejoran la biodiversidad y promueven prácticas agrícolas más sostenibles. Con nuestra miel en polvo, buscamos fomentar la sostenibilidad económica y sensibilizar sobre la importancia de preservar las abejas, clave en la lucha contra el cambio climático. Así, contribuimos al cuidado del medio ambiente y la adaptación de los ecosistemas.
2025 © Miel en Polvo Enjambre